Densidad de hueso: Efecto en el abordaje quirúrgico y la curación de los implantes dentales según el tipo de hueso disponible.

Densidad de hueso

La densidad de hueso disponible para implantes dentales en una zona edéntula tiene una influencia fundamental en el plan de tratamiento de implantología, en el diseño del implante, en el abordaje quirúrgico y en la carga progresiva inicial sobre el hueso durante la reconstrucción protésica.

Se ha demostrado la existencia de una interface hueso-implante directa con diferentes diseños y materiales de implantes endoóseos. Son necesarios tres requisitos para la fijación rígida inicial: preparación atraumática del hueso, aproximación del hueso vivo a la superficie biocompatible del implante y la ausencia de movimientos durante la interface de curación.

La calidad del hueso receptor del implante de titanio influye directamente en la cantidad de traumatismo generada durante la preparación de la osteotomía. Esto, a su vez, da lugar a una cascada de reacciones en la interface hueso-implante que influye en la calidad de la superficie que soporta la carga de la masticación.

Una vez integrado el implante dental con el hueso, el proceso de carga ósea por parte de las fuerzas oclusales se convierte en un factor crítico en la supervivencia del implante a largo plazo. La densidad ósea bajo carga está relacionada directamente con la resistencia del hueso, por lo que es un parámetro crítico para la supervivencia a largo plazo.

Los esfuerzos oclusales aplicados a través del implante dental al hueso pueden ser fisiológicos o ser considerados sobrecargas leves, porque de otra manera podrían producirse pérdidas óseas asociadas, micro fracturas y movilidad de los implantes dentales.