La sustitución de los dientes perdidos con implantes de titanio para la rehabilitación de pacientes desdentados o parcialmente edéntulos se ha convertido en un procedimiento estándar en nuestras Clínicas Dentales, sin embargo al planificar un tratamiento de implantología es necesario estudiar bien el paciente teniendo en cuenta las contraindicaciones de los implantes dentales ya que pueden comprometer su osteointegración.
¿Existe alguna contraindicación absoluta a la cirugía de implantes?
Según una revisión publicada recientemente sobre las contraindicaciones implantes dentales, las condiciones sistémicas que contraindican una realización de una cirugía implantológica en cualquier individuo son las siguientes:
- Historia de un infarto agudo de miocardio reciente (menos de 1 año).
- Historia reciente de accidente cerebral vascular (menos de 1 año).
- lmmunosupresión severa.
- Trastornos de la coagulación que impiden realizar un acto quirúrgico.
- Presencia de alguna tumoración maligna en tratamiento.
- Abuso de drogas.
- Enfermedad psiquiátrica grave.
- Uso de bifosfonatos endovenosos.
Hay que tener en cuenta también las enfermedades y condiciones que pueden afectar a los implantes dentales osteointegrados y representar una contraindicación para la colocación del implante dental; estas son:
- Pacientes que toman bifosfonatos.
- Quimioterapia o radioterapia del cáncer.
- Artritis reumatoide (tratamiento con fármacos anti metabólicos).
- Diabetes mellitus no controlada.
- Enfermedades o alteraciones óseas, tales como la osteoporosis, osteomalacia, mala calidad ósea, etc.
- Enfermedad de Parkinson.
- Trastornos cutáneos congénitos.
- Histerectomía radical.
- Fármacos que producen agrandamiento gingival.
- Grandes fumadores.
- Infección periodontal sin tratar.
Contraindicaciones implantes dentales en pacientes con enfermedades sistémicas
En principio, no existen contraindicaciones absolutas para la terapia con implantes dentales, aunque sí existen factores de riesgo que deben tenerse en cuenta porque, entre otras razones, pueden afectar al pronóstico de los implantes de titanio y llevar al fracaso del tratamiento de implantología.
Los fracasos en el tratamiento con implantes dentales pueden ser fracasos tempranos (ocurren en los primeros meses tras su colocación hasta la conexión del implante) o fracasos tardíos (tras la carga protésica).
La etiología del fracaso de los implantes será, en general, diferente en los dos períodos.
El fracaso temprano ocurre por la imposibilidad de establecer un contacto íntimo entre hueso e implante de titanio, es decir, el proceso de cicatrización en el que se produce una aposición ósea sobre el implante no tiene lugar.
Sin embargo, el fracaso tardío se ha asociado con la periimplantitis tanto de etiología bacteriana como por sobrecarga funcional.