Los factores de riesgo en implantes dentales pueden tener que ver con la calidad ósea, con factores locales como la regeneración ósea, con factores generales y de la técnica quirúrgica.
Factores de riesgo en implantes dentales de baja calidad ósea
Factores locales:
- Localización anatómica: maxilar superior.
- Radioterapia previa de cabeza y cuello.
- Intervenciones previas que dejen cavidades extensas de hueso (quistes, tumores, exodoncias, cirugías periapicales, traumatismos, alveolos dentario).
- Técnicas de regeneración ósea
Factores generales:
- Factores genéticos.
- Tóxicos: tabaco, alcohol.
- Vida sedentaria.
- Obesidad.
- Disminución de la ingesta de calcio y escasa exposición solar.
- Enfermedades reumáticas.
- Enfermedades renales.
- Enfermedades del aparato digestivo
Factores de riesgo en implantes dentales derivados de la técnica quirúrgica
Técnica quirúrgica: debe ser atraumática. Para ello:
- irrigar constantemente con suero fisiológico estéril durante la preparación del lecho óseo.
- No superar los 37º en el hueso. Tener en cuenta que a 47º durante un minuto o 40º durante 7minutos se produce necrosis.
- El implantólogo debe emplear una geometría adecuada de las fresas.
- Control de la velocidad de las fresas (r.p.m entre 600 y 2000 en función del fabricante).
- El torque de inserción de los implantes dentales: 35 – 45 N/cm
Condiciones de carga:
- En función de la calidad ósea.
- Según el tipo de prótesis a realizar.
- Según el tipo de paciente
- Carga inmediata: Prótesis conectada desde el 1º día (corona provisional en infraoclusión por requerimiento estético y si las condiciones de los dientes vecinos lo permiten).
- Carga temprana: carga en días o semanas.
- Carga retardada (diferida): prótesis conectada en un segundo procedimiento entre 3meses (mandíbula) y 6meses (maxilar)