En la implantología, al igual que en muchas profesiones englobadas dentro del ámbito médico, es importante realizar una revisión detallada de los antecedentes médicos y bucodentales para determinar si un paciente es apto para recibir tratamiento un tratamiento de implantología y para la previa valoración del tratamiento con implantes dentales.
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para realizar una correcta revisión previa a una cirugía de implantes?
La anamnesis permite al implantologo conocer el estado de salud general del paciente y las expectativas de resultados del tratamiento que espera obtener. Esta anamnesis se realizará en la primera visita o consulta y deberá estar formada por una historia médica y clínica completa.
Por otro lado las expectativas del paciente siempre debe ser analizada con detenimiento. La continua acción de los medios y la falta de una información verídica acerca de las posibilidades de los implantes dentales hace que en determinadas ocasiones los pacientes reflejen expectativas casi inalcanzables y fuera de la misma realidad.
El dentista implantologo deberá realizar una exploración extra-oral y intra-oral.
Exploración extra-oral para implantes
Esta deberá ser completa y minuciosa. El implantologo valorará de forma visual y manual principalmente los siguientes puntos:
- Musculatura masticatoria.
- Simetría facial.
- Línea de sonrisa.
- Altura o dimensión vertical.
- Grado de movilidad mandibular.
- Lesiones o anomalías de los tejidos blandos.
- Tipo de perfil (Clase I, II, III).
A la vez el implantologo tiendrá en cuenta toda alteración, patología y/o anormalidad extra-oral, como tumoraciones, celulitis, adenopatías y lesiones cutáneas presentes en las regiones de cabeza, cuello y extremidades relacionadas con el ámbito orofacial.
También se valorará el estado de la articulación temporo-mandibular mediante el control de tres factores.
- Grado de apertura bucal, teniendo en cuenta si es mayor o menos a 30mm, considerando éste último como apertura limitada
- Presencia de chasquidos y clics articulares durante la apertura y cierre bucal.
- Presencia de dolor a la palpación durante la apertura y cierre bucal
Exploración intra-oral para implantes
Se deberán tener en cuenta:
- Cantidad de reabsorción o pérdida ósea en los rebordes alveolares.
- Espacio interoclusal.
- Forma y tamaño de los maxilares.
- Características de los tramos edéntulos a rehabilitar.
- Relación entre arcada superior y inferior.
- Anatomías del paladar duro y blando.
- Patología y anomalías de los tejidos blandos.
En los casos en que el paciente aun conserve dientes (edéntulo parcial) será necesario tener en cuenta:
- Estado de las encías y salud periodontal.
- Presencia de caries dental.
- Estado de los tratamientos conservadores previos.
- Análisis oclusal (dientes mal posicionados o oclusión defectuosa).
- Distancia o espacio entre diente antagonista y tramo edéntulo.