Las indicaciones de la sobredentaduras son económicas, anatómicas, estéticas, fonéticas, higiénicas, no integración de algunos implantes y malformaciones.

Sobredentadura para implantes

Cuando la realización de la prótesis completa es aceptable pero la retención es inadecuada debido a la reabsorción ósea, hay que facilitarle al paciente otra alternativa, con los medios a nuestro alcance, mediante restauraciones ancladas a implantes como sobredentaduras con barras, bolas o rótulas, para aumentar la retención de la prótesis.

La retención y estabilidad proporcionaran al paciente seguridad y comodidad para hablar y masticar, ya que las fuerzas de masticación se incrementan al disminuir la movilidad de la prótesis, y con ello la excesiva presión sobre puntos de la mucosa que irritan los tejidos de soporte. Otra ventaja será que la fuerza de mordida incrementa un 50% al colocar fijaciones implantarías.

Es muy importante la correcta confección de la prótesis sobre implantes, ya que una prótesis mal construida se moverá alrededor de las fijaciones implantarías, produciéndoles sobrecargas y afectando la zona periimplantaria, llegando a la pérdida de la fijación.

Tienen un resultado de supervivencia a los 5 años de 94-100%, pérdida de hueso de 0.06 mm durante el período de 5 años y un mayor grado de satisfacción del paciente.

Nos planteamos dudas sobre el número de implantes y al tipo de sistema de fijación y no se observaron diferencias en los valores de estrés entre los pacientes con dos implantes en la región periimplantaria en comparación con cuatro implantes ferulizados (teniendo en cuenta el buen diseño de la prótesis).

Respecto al tipo de prótesis en bola o en barra y no vimos diferencias significativas entre el acúmulo de placa, nivel de hueso marginal ni tasa de supervivencia. También tenemos la posibilidad de rótulas (debe realizarse antes de la fase quirúrgica, ya que requiere técnica sumergida, para realizar una conexión protésica supragingival).

La rótula es un anclaje rompefuerza de diseño esférico que rota en el interior de un casquete de teflón y está formada por un elemento macho y una hembra de teflón, que absorbe las presiones y tracciones de la masticación sin transmitirse a la superficie del implante. El único inconveniente es que al ser un metal blando, el titanio se desgasta y puede afectar al implante dental a largo plazo.

Sobredentadura de barra vs sobredentadura de bolas

Los medios de retención serán mediante barras (mejor opción), esferas (tipo bola, que nos ofrecerá una solución rápida y práctica), broches (que nos posibilitan disminuir la altura y aumentar la retención) e imanes (que no transmiten fuerzas laterales, aunque pierden retención muy rápido)