Hay varias técnicas y tipos de injerto de hueso en la boca para que mediante regeneración ósea en implantes dentales puedas tener dientes fijos.

Ventajas del injerto de hueso para implantes dentales

Algunas de las conclusiones que podemos extraer de las ventajas de los procedimientos de injerto de hueso para implantes dentales son:

  • Es capaz de promover una nueva formación ósea.
  • Los defectos óseos, como dehiscencias y fenestraciones alrededor de los implantes dentales pueden ser corregidos por este procedimiento.
  • Se pueden corregir defectos circunferenciales similares a los causados por la extracción dentaria.
  •  Es posible un aumento vertical del reborde alveolar.
  • Los injertos óseos pueden mejorar la formación de nuevo hueso.

Cuando realizamos injertos de hueso en la Clínica Dental

En la actualidad de los tratamientos de implantología que realizamos en nuestras clínicas dentales en barcelona, las aplicaciones clínicas de las técnicas de injerto de hueso son:

  • Implantes colocados en lugares de extracción dental.
  • Tratamiento de la fenestración de implantes.
  • Aumentos localizados de rebordes.
  • Para reposición y regeneración alveolar donde ha habido fracaso de un implante dental.

injerto de hueso en la regeneración ósea para implantes

Regeneración ósea para implantes

La regeneración ósea para implantes es un procedimiento quirúrgico reconstructivo que se ha desarrollado a partir de la regeneración tisular guiada. Hace unos años estos términos ROG y RTG eran intercambiables.

Regeneración tisular guiada

Actualmente la regeneración tisular guiada es utilizada parar describir el tratamiento de defectos óseos asociados con dientes naturales y la regeneración ósea guiada es usada específicamente para referirse a la reconstrucción de defectos óseos alveolares previos o en asociación con la colocación de implantes dentales.

Tipos de injertos de hueso

Los biomateriales tipos de injertos de hueso utilizados para en regeneración ósea guida pueden ser:

  • Autoinjerto: Trasplante de tejidos o células de una zona a otra del mismo individuo.
  • Aloinjerto: De un individuo a otro de la misma especie.
  • Xenoinjerto: Implante de tejido o de células entre individuos de distinta especie.

Osteogénesis, Osteoinducción y Osteoconducción

Es importante tener en cuenta cuales son los mecanismos biológicos básicos de formación de hueso; Estos varían según el tipo de injerto que se realice y del material que se emplee.

Los mecanismos básicos de neo formación de hueso son:

  • Osteogénesis: Mediante el que células óseas vivas trasplantadas establecen centros de formación y crecimiento óseo. Los injertos de esponjosa poseen esta propiedad.
  • Osteoinducción: Capacidad para inducir la trasformación del tejido conectivo en tejido óseo endocondral. Es una propiedad de las proteínas osteoinductoras.
  • Osteoconducción: Capacidad de establecer una matriz soporte para guiar y favorecer el desarrollo del propio tejido óseo. Es un proceso simultáneo de reabsorción y formación que favorece a la migración de células formadoras de hueso. Esta propiedad la presenta la esponjosa, la hidroxiapatita y alguno sustitutos óseos sintéticos.
  • Osteotrofismo: Capacidad de aumentar la formación de hueso en presencia de células osteogénicas. Es propio de las hidroxiapatitas de origen vegetal.
  • Osteofilia: Afinidad para que se produzca aposición del hueso. Propio del tejido aloplástico óseo mineralizado.